Chihuahua

viernes 20 junio, 2025

“Protegen” edificios de gobierno y rectoría ante marcha del 8M

Previo a la marcha por el Día Internacional de la Mujer, el gobierno de Chihuahua y la UACh decidieron encarar las movilizaciones de este viernes de una manera ya vista en otras ciudades del país: cubriendo ventanas y puertas de sus edificios en la capital. Colectivas en la ciudad lamentan estas acciones y exigen que las autoridades no “volteen la cabeza” ante las problemáticas de las mujeres en el estado.

Texto y fotografías de Óscar Rosales

Con tabloides de madera, placas de metal e incluso pintura anti graffiti, es como autoridades estatales y universitarias de Chihuahua se preparan para la marcha que se realizará este ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer.

En estos últimos días, además de desalojar de la Plaza del Ángel a mujeres artesanas indígenas, se recubrieron ventanas y puertas de cristal de diversas construcciones del Centro Histórico de la capital, entre ellas el Palacio de Gobierno, la Fiscalía General del Estado, el Congreso de Chihuahua, así como los edificios de Héroes de la Revolución, Héroes de Reforma y el Registro Público de la Propiedad.

Por otro lado, el edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) fue recubierto durante la mañana de este jueves con pintura antigraffiti, para evitar que las intervenciones de pintura de las manifestantes permanezcan en las paredes.

El año pasado, cientos de mujeres intervinieron de manera gráfica y física el Palacio de Gobierno, pero personas dentro del edificio respondieron con bombas de humo, agente extintor y gases lacrimógenos. Ante la provocación, la manifestación escaló de nivel, lo que originó incendios y el despliegue de cientos de policías estatales y municipales.

Raíchali habló con algunas de las colectivas de mujeres que se movilizarán este viernes 8 de marzo, quienes expresaron su indignación al respecto sobre las medidas tomadas en los edificios.

“Creemos que voltear la cabeza para no afrontar de frente el problema es bastante cobarde. De nuestra parte siempre hemos tenido la apertura para hablar y discutir, todo el año las instituciones nos dan la espalda y luego quieren tacharnos de revoltosas, como si no hubiera motivos”, expresó Universitarias en Resistencia, colectiva que ha denunciado públicamente casos de violación y acoso dentro de la UACh.

La agrupación estudiantil también manifestó su preocupación ante los rumores que circulan acerca del “permiso” con el que ya cuentan agentes de seguridad estatal para “tranquilizar” cualquier actividad durante la marcha. Consideran que dicha información se utiliza para “sembrar miedo”, sin embargo, las jóvenes aseguraron que de esa forma van mejor preparadas y coordinadas para las movilizaciones del 8 de marzo.

El vocero de la Fiscalía de Chihuahua, Enrique Rodríguez, afirmó que la acción tomada sobre los inmuebles es solo una “medida de previsión para los edificios públicos” y negó que se fuera a solicitar la presencia de policías estatales y elementos del Ejército Mexicano. Sin embargo, la gobernadora Maru Campos declaró ante otros medios locales que analizará, junto con titulares de las fuerzas de seguridad, si se recurrirá al uso de la fuerza pública para “blindar” el Palacio de Gobierno.

Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses calificó como “lamentable” las acciones tomadas sobre los edificios y se posicionó al respecto.

“Es una manifestación donde las mujeres salimos a decir todo lo que sentimos, todo eso que nos ahoga durante cada año, todas estas décadas, desde el campo algodonero hasta el asesinato de la gran activista Marisela Escobedo”, declaró Mayte Regina Gardea, representante del movimiento de mujeres trans.

“Yo creo que les saldría mucho más barato realmente ponerse a salvaguardar la integridad de todos los chihuahuenses (…) están preocupados por proteger las estructuras que solo son de cemento y concreto, materiales que se pueden comprar hasta en una ferretería”, comentó Gardea.

En ese mismo sentido, la activista señaló la deuda que tiene el estado de Chihuahua por los transfeminicidios ocurridos en la entidad y recordó como el asesinato de Mireya Rodríguez Lemus (ocurrido en 2020) quedó en la impunidad, luego de que su presunto asesino fue liberado el ocho de julio del 2022, pese a que existen más de 70 pruebas en su contra.

Mayte también refirió el fallo del juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela, que permitió poner en libertad al presunto violador de una niña de cuatro años en Tlalnepantla, en el Estado de México, cuyo caso ha causad indignación y se ha viralizado por las redes sociales.

“Es sorprendente la situación, ahora las niñas tienen que acordarse y voltear a ver al reloj después de de ser violadas o ser abusadas porque sino, no son dignas de justicia”, agregó Mayte.

Como en años pasados, la marcha de este viernes ocho de marzo comenzará en la glorieta de Francisco Villa y recorrerá toda la Avenida Universidad hasta llegar a la Plaza del Ángel y la Plaza de Armas.


banner donar

TE PUEDE INTERESAR:

Déjanos tus comentarios

Recientes

spot_imgspot_img

Notas relacionadas