Conoce a Raíchali

Raíchali significa “palabra” en lengua rarámuri. Somos un medio independiente de Chihuahua que nació en octubre del 2018, con el objetivo de informar sobre la cultura, fuerza y problemáticas de las comunidades indígenas en la Sierra Tarahumara, así como las violaciones a los derechos humanos en la entidad.

Con el tiempo, nuestra agenda ha evolucionado y priorizado todo tipo de temas. Aquí te contamos.

Formamos parte de la Alianza Tejiendo Medios de Periodistas de a Pie: Raichali y La Verdad de Chihuahua, Revista Espejo de Sinaloa, Amapolde Guerrero, Página 3, El MuroItsmo Press de Oaxaca, LADO B de Puebla, Chiapas Paralelo de Chiapas, Pie de Página de Ciudad de México, Pop Lab de Guanajuato, PerimetralLetra Fría, Zona Docs de Jalisco, Escenario Tlaxcala de Tlaxcala y Elefante Blanco de Tamaulipas.

También formamos parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte (Border Hub), un proyecto del International Center for Journalists (ICFJ) en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) y con el apoyo de la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID), con el fin de promover el periodismo de investigación y el análisis de datos para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la frontera México-Estados Unidos.

Envíanos comentarios y sugerencias a raichalinoticias@gmail.com

¿Quiénes somos?

CONSEJO EDITORIAL

Patricia Mayorga (Cofundadora de Raíchali)

Jaime Armendáriz (Cofundador de Raíchali)

Raúl F. Pérez

Óscar Rosales

Conoce al equipo

Patricia Mayorga – Coordinación de Información

Crecí en Cuauhtémoc y actualmente radico en Chihuahua con síndrome de nómada. Por más de 20 años he ejercido el periodismo y mi pasión es la cobertura de la Sierra Tarahumara: extractivismo, desaparición y desplazamiento forzados, cultura de los pueblos indígenas. Estudié literatura pero la vida me llevó por el apasionante camino del periodismo.

Creo en un periodismo transformador y colaborativo, con perspectiva de género y pertinencia cultural. He aprendido a politizar las emociones.

Catadora profesional de lechuguilla y aficionada del Krav magá y del baile.

Contacto directo: patriciamayorgaordez@gmail.com

Jaime Armendáriz – Coordinación Editorial

En el 2003 empecé a trabajar en medios de comunicación. He hecho de todo un poco: radio, tele, periódico impreso, digital. No siempre supe cómo debía hacer este trabajo pero me fui capacitando poco a poco. Creo que el periodismo es una herramienta fundamental para entender nuestro entorno, sobre todo en un momento de tanta desinformación y manipulación mediática. No me gustan las injusticias.

Aunque soy periodista de profesión, ser ocioso es mi principal pasión. ¿Sabes a qué me refiero con ocioso? En este libro puedes darte una idea. No te arrepentirás de leerlo.

Soy tan básico como hacer una carne asada. Ambas cosas me salen muy bien: ser básico y hacer carne asada

Contacto directo: jimybe@gmail.com

Raúl F. Pérez LiraCoordinación Audiovisual

Periodista y fotógrafo chihuahuense. Busca documentar y visibilizar la realidad que nos rodea así como los esfuerzos de la humanidad y la naturaleza por llevar una vida digna. Puede escribir tu nombre en árabe por cinco pesos.

Contacto directo: rfpl.91@gmail.com

Óscar RosalesCoordinación de Comunicación y Audiencias

Periodista nacido y radicado en la ciudad de Chihuahua. Estudió Ingeniería Electrónica en el Instituto Tecnológico de Chihuahua y la Licenciatura de Periodismo en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Forma parte del equipo de Raíchali desde enero del 2021. Es el encargado principal del estudio de audiencias y coordinador de las estrategias de difusión.

Es parte de la Red de Capacitadores en Herramientas Digitales de Google y Factual, integrante de la 6ta generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes y del Border Hub del International Center for Journalists (ICFJ).

Sabe leer números en binario y mete papas francesas al cine.

Contacto directo: oarm7070@gmail.com

Karla Quintana – Reportera

Periodista de origen pima que radica en Chihuahua, con el objetivo de trasmitir las problemáticas y derechos de los pueblos indígenas. Cómo parte de la comunidad, siente la responsabilidad de tomar medidas para crear una voz que dé a conocer la rica herencia cultural, preservando el legado, la lengua y la identidad de las comunidades indígenas.

Contacto directo: karlaquintana900@gmail.com

Carlos Fierro – Colaborador / Interprete

Periodista de origen rarámuri, nacido en el municipio de Bocoyna y radicado en Chihuahua.

¿Cómo nos hemos financiado?

Raíchali inició en octubre del 2018. Desde entonces se ha sostenido por varios financiamientos:

-Fondos de Open Society Foundation a través de Periodistas de a Pie 

-Subvención del International Center for Journalist a través del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte

-Becas para investigación por parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte

-Fondos de SembraMedia obtenidos por concurso en el programa Sembramex

-Recurso de la Fundación internacional Deutsche Welle a través de la Alianza de Medios de Periodistas de a Pie

-Christensen Fund