Chihuahua

jueves 23 enero, 2025

La declaratoria de protección del Cerro Grande, detenida por desinterés del gobierno

El programa presentado por el Gobierno del Estado de Chihuahua para declarar al Cerro Grande Arawakawi como Área Natural Protegida no se ha respetado. Desde Salvemos los Cerros Chihuahua, seguiremos presionando para que no se siga demorando más este proceso, frente al desinterés gubernamental e institucional.

Por el colectivo socioambiental Salvemos los Cerros de Chihuahua

La primera audiencia pública con autoridades estatales fue promovida por el colectivo socioambiental Salvemos los Cerros de Chihuahua (SLCC) y tuvo como objetivo discutir la declaración del Cerro Grande Arewakawi, emblema de la capital del estado, como Área Natural Protegida (ANP). Esta se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Estatal Electoral (IEE) el día 1ro de Octubre del 2022.

El entonces Secretario de Gobierno, César Jáuregui, se comprometió ante la ciudadanía a declarar el Cerro Grande Arewakawi como la Primer ANP de carácter estatal en su modalidad de Monumento Natural, y acordó con el colectivo la creación de una mesa técnica para que este proceso se realice de manera conjunta.

FOTO: IEE. [Audiencia pública estatal para la declaración del Cerro Grande Arewakawi, Oct 2022]

En la primer mesa técnica, realizada el 18 de Octubre del 2022, Gobierno del Estado proporcionó un cronograma de trabajo. De acuerdo con este, en noviembre de ese año se debió haber revisado el Estudio Técnico Justificativo (ETJ) y a mediados de enero se tendría que estar realizando la gestión para publicarlo en el Periódico Oficial del Estado (POE).

Pero hasta la fecha no ha sido posible que se realice la revisión de dicho estudio, un paso necesario para la declaratoria del Cerro Grande Arewakawi como ANP.

En una reunión entre autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE), profesores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) y voceros de Salvemos los Cerros de Chihuahua, llevada a cabo el día 31 de enero de 2023 en la Facultad de Zootecnia y Ecología, personal de la máxima casa de estudios informó que no hay ningún avance en la revisión y modificación del ETJ debido a que no existe un convenio entre la universidad y el Gobierno del Estado.

Según lo dicho en esta reunión, el gobierno estatal envió un oficio al rector de la universidad en el que solicita dar seguimiento a la actualización del ETJ. A su vez, el rector envió este oficio a la dirección de la facultad de Zootecnia y Ecología, la cual lleva meses sin titular por un conflicto interno.

Se acordó que el 1ro de febrero del año en curso, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE) solicitaría mediante un oficio a la UACh, la elaboración de un convenio que debe ser posteriormente revisado y aprobado tanto por el rector como por el abogado general de la institución educativa.

Este convenio debe especificar montos, plazos, presupuesto y la tarea a realizar, y de ser aprobado, la UACh y el colectivo SLCC realizarán las tareas de observación y registro de la flora y fauna para actualizar las listas de especies del ETJ.

Si la universidad no puede realizar el ETJ, entonces el gobierno tendrá que recurrir a una consultoría particular, según el acuerdo de febrero.

El colectivo ya había realizado un ETJ de manera independiente, en el que se documentaron especies de flora y fauna que no consideraba el estudio que la universidad realizó en 2018 a petición del municipio de Chihuahua, así como un polígono y mapas más completos.

El ETJ realizado por el colectivo fue descartado por completo y no se tomó a consideración por el Gobierno del Estado para la declaratoria de la ANP.

Salvemos los Cerros de Chihuahua ha solicitado la protección del Cerro Grande Arewakawi desde hace más de 5 años y a la fecha ni la administración pasada ni la actual, han querido completar este proceso.

Desde nuestro colectivo, seguiremos presionando para que no se siga demorando más este proceso, ya que tanto el gobierno del estado como la UACh parecen tener interés y compromiso con los chihuahuenses o con los cerros de Chihuahua.

Esta columna de opinión fue redactada por el colectivo socioambiental Salvemos los Cerros de Chihuahua y publicada por Raíchali, pero no necesariamente refleja la postura de este medio. Su reproducción está permitida mientras se mantenga este mensaje.


PARA LEER MÁS: Abren posibilidad de declarar Área Natural Protegida a Cerros de Chihuahua

https://mailchi.mp/fe855c935849/boletin-raichali
Déjanos tus comentarios

Recientes

spot_imgspot_img

Notas relacionadas