Chihuahua

miércoles 22 enero, 2025

Las Casas de la Mujer Indígena continúan pese a la austeridad y la pandemia

Cuando llegó la pandemia el gobierno federal les recortó los recursos para usarlos en la crisis sanitaria. Sin embargo, las Casas de la Mujer Indígena persisten en su labor de prevenir la violencia contra las mujeres y garantizar el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos

Texto y fotos: Lizbeth Álvarez Martínez / Pie de Página

PUEBLA.- La pandemia por covid-19 provocó un aumento de los casos de violencia contra las indígenas en sus comunidades, constata Rubí Nolasco Cruz, representante legal de la Casa de la Mujer Indígena (CAMI) “Yoltica”, en Tlaola, por lo que han tratado de mantener sus servicios, pese a los riesgos que corren y al recorte de 350 mil pesos que el gobierno federal les aplicó el año pasado.

Al inicio de 2021, las responsables de la Casa Yoltica habían decidido cerrar por unos días. Sin embargo, en menos de ocho días tuvieron que reabrir:

“Las mujeres fueron a tocarnos las puertas de nuestras casas. Es una grosería dejarlas afuera. Saben que damos acompañamientos, que trabajamos los temas de violencia”, señaló la abogada, entrevistada en la sede de la CAMI. 

“Varios hombres que trabajaban fuera de la comunidad regresaron por la falta de empleo. Entonces, la falta de trabajo y la incertidumbre son detonantes de la violencia” y llegan a agredir a sus esposas y demás integrantes de la familia, reconoció la especialista.

Aunado a lo anterior, “las cargas de trabajo aumentan para las mujeres. Le sumas también que ellas son las que se encargan de la educación de sus hijos y, luego, sin acceso a internet…”, relata.

Las mujeres decidieron reabrir la casa con guardias y con medidas sanitarias ante la pandemia: tapete y gel desinfectantes y las indicaciones para el uso correcto del cubrebocas.

Quienes atienden los CAMI no solo enfrentan la pandemia por covid-19. Nolasco Cruz refiere que, debido a la política de austeridad del gobierno federal, hubo un recorte entre el 25 y 30 por ciento a instancias que atienden la violencia contra las mujeres.

“Nosotras cada año metemos un proyecto, pero nos avisaron que probablemente no iba a haber recursos para las CAMI. Iniciamos un cabildeo con autoridades a nivel federal, con el apoyo de mujeres representantes que están como diputadas, que legislan. Armamos esta red de apoyo”. No obstante, el año pasado la La Secretaría de Hacienda y Crédito Público les aplicó un recorte de 350 mil pesos para operar la CAMI. 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público había hecho este recorte, pero “en esta pelea de presupuesto nos autorizan un recurso emergente. Se recuperaron las becas que les dan a las integrantes de la casa de la mujer. Abonamos así al tema de la prevención de la violencia contra la mujer”, recalcó.

Continúa leyendo en nuestro medio aliado Pie de Página


TE PUEDE INTERESAR: Homicidio de Julián Carrillo, un patrón de agresiones a la comunidad, advierten ante jueces

Déjanos tus comentarios

Recientes

spot_imgspot_img

Notas relacionadas