Texto: Adriana Esquivel
Fotos: Archivo Pie de Página
y Adriana Esquivel
Chihuahua.- Para exigir que la legalización de la mariguana se base en los derechos de los usuarios, este sábado se realizó la primera asamblea pública del Movimiento Cannábico de Chihuahua, el cual busca la desestigmatización del consumo.
Miguel Chacón explicó que la agrupación nace en apoyo al Movimiento Cannábico Mexicano que, a inicios de febrero, comenzó un plantón en el Senado como presión para que se cumpla con la jurisprudencia que emitió la Suprema Corte de Justicia para legislar sobre el libre uso de la mariguana.
Adelantó que entre las actividades que esperan organizar destaca una caminata cannábica para dar a conocer el movimiento y, en un acto de desobediencia civil, consumir cannabis en la vía pública.
“Esas caminatas se han hecho en Oaxaca, Ciudad de México, Michoacán y Guadalajara, ciudades en las que no ha habido una represión por parte de gobierno, mientras se entienda que es un acto de activismo y desobediencia civil debería ser permitido por las autoridades”
Además, quieren realizar un congreso para difundir información sobre el movimiento, el consumo y con ello romper los mitos que existen en torno al cannabis.
Durante la asamblea detallaron que su objetivo principal es erradicar las diferentes formas de discriminación y violación a los derechos humanos a la que son sometidos los usuarios de cannabis por los prejuicios sociales y convencionalismos morales fomentados por el sistema.
“Buscamos promover la idea del uso consciente, informado y responsable, así como la reducción de riesgos. Exigimos la modificación de las leyes que debe realizar el Congreso de la Unión y que dichas modificaciones se formen siempre basadas en los derechos humanos”
Respecto a la ley, vomentó que uno de los problemas del anteproyecto de Ley de Regulacion del Cannabis (publicado en la página oficial del Senado) es que se emitirían licencias de cultivo y se limitaría a el número de plantas por persona.
En ese sentido, presentaron un posicionamiento en el que se suman a las cuatro exigencias del movimiento nacional:
- Cultivos individuales y asociación sin fines de lucro, sin límites de plantas para uso personal
- No criminalizar ni limitar la posesión simple del cannabis para uso personal sin fines de lucro o comercio.
- Consumo seguro y tolerado, un trato igual a fumadores de tabaco y espacios de consumo social-privado con acceso a la reducción de riesgos.
- Un trato digno, una ley basada en la ciencia, ética, y derechos humanos que no discrimine, que reconozca y defina claramente el consumo responsable para uso personal y adulto.
“Resulta evidente que el uso o cultivo de una planta no disminuye los derechos de las personas, su capacidad para desenvolverse en la sociedad y que los efectos de la prohibición han causado violencia, discriminación y segregación de los usuarios del cannabis.
Por lo tanto, no debería continuar la postura prohibicionista que es una restricción para el acceso a estos derechos inalienables. Condenamos el abuso de poder, la extorsión y cualquier forma de persecución a las que usualmente nos vemos sometidos”