El lema de la marcha del 8M será #PactoDeInclusiónYDiversidad e iniciará a las 4:30 pm el sábado 8 de marzo en la glorieta de Pancho Villa y concluirá con un mitin en la Plaza del Ángel, llamada por el colectivo feminista como “Plaza Ni Una Más”
Karla Quintana / Raichali
Fotografía principal, de la marcha del 2024. Tomada por Raúl F. Pérez
Chihuahua – La Asamblea Feminista del Estado de Chihuahua (AFECH) convocó a la movilización del 8 de marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y denunció intentos de intimidación y ataques políticos contra su labor, sin que esto detenga las movilizaciones.
La marcha partirá a las 16:30 horas desde la glorieta de a Francisco Villa en avenida División del Norte y culminará con un mitin en la “Plaza Ni Una Más” (del Ángel), en la ciudad de Chihuahua.
AFECH informó que la organización de la jornada comenzó dos meses antes con eventos como la Capirotada Fem Fest, cuyo objetivo es recaudar fondos para la marcha.
“Nuestra organización política es autónoma y no recibe financiamiento de ninguna empresa, gobierno, partido político u organización religiosa, ni nacional ni extranjera. Somos mujeres de la clase trabajadora y nos sostenemos con nuestras propias aportaciones voluntarias para mantener nuestra autonomía”, declara la organización mediante un comunicado de prensa.
Este año, la marcha se realiza bajo el lema “Contra el Genocidio, el Feminicidio y la Opresión: Feminismo en Resistencia”, sumándose a la condena del conflicto en Gaza y la violencia contra las mujeres en el mundo.
Verónica Zapata, representante de la AFECH, hizo un llamado a sumarse al #PactoDeInclusiónYDiversidad y dió a conocer que la movilización se realizará al ritmo de mujeres con discapacidad, mujeres con niñas, niños y adultas mayores.
“Queremos que sientan nuestra bienvenida y que sepan que las estábamos esperando”, detalló Zapata.
La organización prevé una asistencia similar a la de 2023 y 2024, cuando participaron entre 8,000 y 10,000 personas en la la marcha.

Recomendaciones de seguridad
La AFECH emitió una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de las asistentes, entre ellas mantenerse en grupo, hidratarse, evitar objetos de valor y tener identificación con datos de contacto de emergencia.
Además, exhortó a las manifestantes a mantenerse alejadas de las vallas, ya que suelen ser puntos de confrontación con la policía.
Acá las recomendaciones:
-Mantente alerta y cuida a tus acompañantes. Procura ir en grupo y acuerden un punto de encuentro en caso de separarse.
-Mantente dentro del contingente. Evita quedarte sola y sigue el flujo de la marcha
-El lugar más seguro durante el mitin es lejos de las vallas y cerca de las bocinas. Las vallas suelen ser puntos de confrontación con la policía.
-Si no eres del bloque negro y no estás siendo perseguida política, judicial o laboralmente, no te cubras el rostro. La capucha tiene un propósito específico, respétalo.
-Lleva agua y algún alimento ligero para la jornada. Mantente hidratada y con energía.
-Usa ropa y calzado cómodos. Preferiblemente tenis o botas cerradas para protegerte.
-Evita llevar objetos de valor. Lleva solo lo necesario y en una bolsa pequeña o cangurera.
-Carga tu celular con suficiente batería. Guarda los números de emergencia y comparte tu ubicación en tiempo real con alguien de confianza.
-Lleva identificación y una tarjeta con datos de contacto de emergencia. En caso de cualquier incidente, será útil para recibir apoyo.
-Si hay represión policial, mantén la calma y busca un espacio seguro. No respondas a provocaciones y sigue las indicaciones de activistas experimentadas.
-No divulgues información de compañeras sin su consentimiento. Protege la identidad y seguridad de todas.
-Respeta las decisiones y estrategias de cada bloque. No critiques ni expongas las acciones de otras manifestantes.
-Si decides retirarte antes, hazlo en grupo y por rutas seguras. Evita zonas solitarias o con fuerte presencia policial.
-Si te detienen, no declares nada sin un abogado presente. Exige tu derecho a comunicarte con alguien de confianza.
¿Qué es el Bloque Negro de las marchas feministas?
Durante la marcha de este 8M habrá el llamado “Bloque Negro”, el grupo de mujeres que se organizan para cuidar su identidad y son las que se encargan de intervenir con pintas y algunas otras acciones los edificios públicos y negocios aledaños a la marcha.
La AFECH dio a conocer en su comunicado de prensa que ellas como tal no tienen un “Bloque Negro”, pero externaron su respaldo a las protestas que llevan al espacio público.
“Cuando nos preguntan, explicamos que son mujeres que se organizan aparte, casi de manera clandestina, porque deben cuidar su identidad, y no tenemos contacto con ellas”, señala la agrupación feminista.
Sus acciones de protesta se conocen como acciones directas, que consisten en actos de mayor confrontación con la autoridad para interpelar de manera más contundente al Estado y sus instituciones. Estas acciones son variadas, pero principalmente incluyen la iconoclasia (destrucción de espacios e imágenes) en monumentos y paredes.

En AFECH respetamos la Digna Rabia de las compañeras que deciden llevar a cabo acciones directas. Estamos con ellas en el dicho: “Primero las Mujeres y luego las Paredes”, y, por supuesto, al final de la jornada estaremos con ustedes para decir juntas: “Fuimos todas”, recalcó la agrupación.
“A las hermanas del Bloque Negro queremos pedirles que estén muy alertas, que no incluyan hombres en sus contingentes porque este año los vamos a exponer y denunciar ahí mismo, pues creemos que ellos sí nos exponen a nosotras y para poder salir a decir que “Fuimos todas”, necesitamos ser mujeres todas”, apuntó la AFECH.
“El año pasado intervinieron el Ángel y dejaron quebrados los escalones, dejándonos una trampa mortal. Esta vez les pedimos que no lo hagan, porque estuvimos cuidándonos nosotras y a las mujeres con discapacidad de no caer. ¡Cuidémonos entre nosotras!”, señaló.
