Chihuahua

viernes 21 marzo, 2025

Maru Campos usa dichos engañosos sobre seguridad y deuda en su tercer informe

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, exageró en su tercer informe de gobierno la reducción de la tasa de homicidios en Ciudad Juárez, y criticó la deuda per cápita con la que recibió la administración, aunque ha crecido durante su gobierno.

Por Luis Fernando Lozano / Animal Político

Su gobierno destinó en 11 días más de 1.6 millones de pesos en las plataformas de Meta, Facebook e Instagram para aumentar el alcance de publicaciones donde se destaca lo que considera avances en salud, seguridad y entrega de programas sociales.

Aquí la verificación de su discurso, y de la réplica que hizo a este informe la senadora morenista por Chihuahua, Andrea Chávez:

Frase“Lo logramos, después de 12 años de mala administración, pusimos en orden las finanzas del estado, nos entregaron una administración con prácticamente las cuentas en ceros, el estado más endeudado del país con mayor deuda per cápita, con presupuestos deficitarios, descontrol financiero… Gracias a tres años de disciplina y manejo inteligente de los recursos, la historia podemos decir que es muy distinta”.

Calificación: Engañoso

Si bien la calificación crediticia de la entidad mejoró, según las calificadoras Fitch y HR Ratings, al tercer trimestre de 2024 Chihuahua se ubicó como la segunda entidad con la mayor deuda per cápita del país, misma posición que ocupaba al tercer trimestre de 2021 –cuando Campos asumió la gubernatura–, sólo detrás de Nuevo León.

Además, la deuda per cápita de Chihuahua aumentó durante los primeros tres años de gobierno de Maru Campos. Mientras en 2021 era de 13 mil 614.9 pesos, para el periodo ya mencionado en 2024 la cifra subió a 16 mil 687.5 pesos.

Frase: “Hemos logrado una disminución del 33% de homicidios dolosos aquí en ciudad Juárez por cada 100 mil habitantes”.

Calificación: Inexacto

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la reducción de homicidios dolosos en Ciudad Juárez entre 2021 -último año de la administración anterior- y 2024 es de 24.84%. No de 33%, como aseguró la gobernadora. 

En 2021, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes fue de 83.89 casos, mientras que el año pasado este indicador cerró en 63.05 casos por cada 100 mil personas. En 2022 se había alcanzado un nivel más bajo de homicidios en dicha ciudad en el norte del país.

El Sabueso buscó al gobierno de Chihuahua para conocer la fuente de esta información y si tenían algún comentario y se mantiene en espera de respuesta para el tema de la deuda. 

En relación con el alza de homicidios, el equipo de la gobernadora reconoció el error y explicó que en el informe escrito entregado al Congreso estatal se mostró el dato correcto.

Gasto en la plataforma de Meta

El gobierno de Chihuahua gastó 1 millón 671 mil 200 pesos entre el pasado 22 de febrero y el 4 de marzo, para impulsar la promoción del informe de Maru Campos, según la Biblioteca de Anuncios de Meta. Esta cifra representa el 98.8% del gasto que ha realizado el gobierno de Chihuahua en Facebook e Instagram, en lo que va de 2025.

La mitad de esos recursos se gastaron en siete anuncios, difundidos entre el 24 y el 27 de febrero pasados. 

El de mayor costo fue de al menos 200 mil pesos por replicar en Facebook e Instagram el mensaje: “En este gobierno tu calidad de vida nos importa, es por eso que a través de la entrega de más de 700 mil despensas y de los desayunos escolares estamos brindando alimentación a miles de chihuahuenses. Para llevar alimento a los hogares, ¡cuenta conmigo!”. 

Senadora Andrea Chávez usó datos engañosos

La senadora de Chihuahua por Morena, Andrea Chávez, realizó un “contrainforme” en respuesta a los dichos de Maru Campos, aunque se detectaron frases falsas.

Frase: “Lejos de reducir los homicidios 90% como prometió, subieron 16% en un año, mientras que a nivel nacional disminuyeron un 28% en el mismo periodo”.

Calificación: Falso

En cifras absolutas, en 2024 las víctimas de homicidio crecieron en México 1.04% para sumar 30 mil 886, mientras que en Chihuahua esta cifra se redujo en ese mismo periodo 2.59%, al pasar de 2 mil 122 en 2023 a 2 mil 067 en 2024.

Mientras que al comparar las tasas de incidencia de homicidios por cada 100 mil habitantes, la de México bajó 0.21%, mientras que la de Chihuahua se redujo 3.38%. En ambos casos, los resultados no coinciden con la afirmación de la senadora.

Frase: “Desgraciadamente nuestros planteles de educación superior cuentan con la mayor tasa de deserción escolar de todo el país, casi 14% según el Inegi”.

Calificación: Engañoso

Aunque la deserción escolar alcanzó su máximo en el ciclo escolar 2021-2022, durante los primeros años del gobierno de Maru Campos, en el último ciclo escolar 2023/2024 la tasa cayó a 8.7%, con lo que se ubicó en el lugar 11 a nivel nacional, según datos del Inegi.

Es en el nivel medio superior donde se registra la proporción que mencionó la senadora. Para el ciclo escolar 2023-2024, Chihuahua registró 13.8% de deserción. Aunque esta tasa es menor a la de años anteriores. 

El Inegi registra años no consecutivos en esta medición. Sin embargo, en su selección, que contempla 2000-2001, 2005-2006,  2010-2011, 2015-2016, 2020-2021, 2021-2022, 2022-2023 y 2023-2024, la tasa de deserción de 13.8% resulta la tercera menor de todos esos registros.

El Sabueso buscó a la senadora para conocer la fuente de esta información y si tenía algún comentario y se mantiene en espera de respuesta.

***

Este contenido es publicado por Raíchali con autorización de Animal Político. Ver su publicación aquí.

banner donar
Déjanos tus comentarios

Recientes

spot_imgspot_img

Notas relacionadas