Un grupo de chihuahuenses indignadxs por el asesinato de quien fue la primera persona no binaria en ocupar una magistratura electoral en México, irrumpió la sesión del Consejo Estatal Electoral de Chihuahua, en la que se debatía la representación de grupos vulnerables en las elecciones. Exigen que se investigue el caso con perspectiva de género y no se estigmatice con afirmaciones de que fue un “crimen pasional”.
Texto de Óscar Rosales
Fotografías por Raúl F. Pérez
Activistas, personas y aliadxs de la población LGBTTTIQ+ se manifestaron pacíficamente durante la noche de este lunes en las instalaciones del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) por el asesinato de le magistrade y activiste Jesús Ociel Baena Saucedo, cuyo cuerpo fue encontrado al interior de su domicilio en Aguascalientes ayer por la mañana, junto con el de su pareja sentimental.
Con cartulinas, velas, abanicos de mano, banderas arcoíris y del orgullo trans, el grupo de manifestantes primero se reunió a las afueras de la oficina del IEE, donde el Consejo Estatal llevó a cabo una sesión ordinaria, en la cual se debatió y tomaron decisiones en torno a las acciones afirmativas, causa por la que le magistrade luchó en vida.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), las acciones afirmativas son medidas dirigidas a grupos en situación de discriminación (personas de la diversidad sexual, con discapacidad, indígenas, afromexicanas, migrantes y de diferentes edades), que permiten revertir la desigualdad que enfrentan en el ejercicio de sus derechos político-electorales.
“Hoy, que nosotros en Chihuahua que íbamos a sentarnos en esta sesión para pelear por nuestros derechos, fallece quien era portavoz de esta gran lucha, que era garantizar las acciones afirmativas. No sé si es coincidencia, pero vamos a hacer esta manifestación”, explicó Regina Gardea, activista y mujer trans, a una guardia del IEE, momentos antes de que las personas entraran al edificio para protestar.
“Pedir justicia por ociel y para exigirle a los partidos políticos, y a los gobiernos, que aquí estamos, existimos y resistimos, y que la lucha de Ociel no se va quedar solamente en lo que hizo, sino que le vamos a dar pie hasta que todos los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ sean garantizados en todos los aspectos político-electorales”, terminó de explicar Regina.
De manera silenciosa, el grupo irrumpió la sesión del Consejo Estatal sin que esta se detuviera.
“No más odio, alto a la LGBTIfobia” se leía en una cartulina blanca con el rostro de Jesús Ociel Baena. Otras personas sostenían mensajes como “Tu prejuicio mata” y “Chihuahua, exigimos representación exacta en acciones afirmativas”.
Originario de Saltillo, Coahuila, Ociel fue un abogade, con maestría en Derecho Constitucional y Políticas Gubernamentales, y un doctorado en Derecho. Ociel fue la primera persona no binaria de México y América Latina en obtener una magistratura electoral, al rendir protesta el 1 de octubre de 2022 en el Tribunal Electoral de Aguascalientes. También fue la primera persona en el país en recibir una credencial de elector y un pasaporte con la identidad no binaria.
Durante algunas de las participaciones de los representantes de los partidos políticos en la sesión, lxs manifestantes intervinieron el diálogo con gritos de “¡Justicia!”, “¡Ociel vive!”, ¡No dejemos que el legado de le magistrade se caiga!”.
A espaldas del representante del PAN, Damian Lemus Navarrate, una de las personas manifestantes levantó una hoja en la que se leía “No más discursos de odio”, esto en referencia a la ideología conservadora del partido y a las declaraciones homofobicas y transfóbicas de algunas figuras de la política local en Chihuahua, como las del diputado Carlos Olson, quien ha comparado la zoofilia con la homosexualidad.
En otro momento de la sesión, el consejero Ricardo Zenteno Fernández resaltó que eran más hombres que mujeres entre los consejeros y representantes del partido, hecho que le pareció incongruente al ser un debate en el que se busca darle más representatividad a los grupos vulnerables.
Por su parte, el consejero Luis Gutiérrez invitó a todas las personas de grupos históricamente discriminados, con especial énfasis a las de la de la diversidad sexual, a participar y vigilar en los procesos electorales del país.
“Crimen pasional, mentira nacional”
Al finalizar la sesión del IEE, el grupo manifestantes salió a la puerta de la oficina donde compartieron su sentir y expresaron su posicionamiento ante el asesinato de le magistrade.
“Un ser humano que hasta el último día de su vida luchó por visibilizar y por que se nos garantizaran nuestros derecho político electorales. Una persona, un ser humano que desde sus redes sociales nos transmitía esas ganas de luchar”, compartió Mayte Regina Gardea, mujer trans y activista de la organización Fortaleza y Mujeres Trans de Chihuahua.
“Donde sea que estés, siempre vivirás en nuestros corazones, en nuestras luchas, porque tu lucha seguirá hasta que se garanticen todos nuestros derechos. Lo hiciste de gran manera que cambiaste muchas mentes e incentivaste de que nos vieran de diferente manera, te volviste un personaje lleno de información, pero era información que te sacaba una risa y que te sacaba una sonrisa. Tu manera de vestir fue única y nos quedamos con todo lo bueno”, agregó.
Regina también hizo un llamado a las autoridades de Aguascalientes, así como a la Fiscalía General de la República, para que el caso de Ociel sea investigado con perspectiva de género y de derechos humanos. Aseguró que los discursos de odio y el fanatismo religioso siguen matando a las personas de la diversidad sexual.
De acuerdo con datos de la organización Letra Ese, Chihuahua es el tercer estado con más crímenes de odio en contra de la comunidad LGBTTTIQ+. A finales del 2022, se habían registrado 9 asesinatos de personas de la diversidad sexual, tan solo dos lugares después de Oaxaca y Veracruz. Los mismos números también indican que México como el segundo país con más asesinatos de personas trans, tan solo por debajo de Brasil.
“No nos vamos a quedar con esa frase que se dice ‘fue un accidente, fue un asesinato pasional’, porque no lo fue, sabemos como actúan los lgbtfóbicos en nuestro país, sabemos como se siembran las pruebas para que estos terribles asesinatos y crímenes de odio queden impunes”, manifestó Mayte Regina, quien también aseguró se vigilarán sean garantizadas las acciones afirmativas en Chihuahua.
“Si algo se le admiraba a su magistrade era su felicidad, su cinismo, era su alegría y eso les calaba (a los lgbtfóbicos) un chingo, porque ellos nos quieren ver rogando por derechos y de rodillas pidiendo”, expresó Alfredo Serrato, chihuahuense parte de la población LGBTTTIQ+.
Estas declaraciones que insinuaban un “crimen pasional” fueron rechazadas rotundamente por gran parte de la población de la diversidad sexual y aliadxs, quienes salieron a marchar en varias ciudades de México, en exigencia de justicia durante la noche de ayer lunes.
Mediante Twitter, el magistrade comunicó a finales del pasado julio, que se ordenó dar vista para integrarlo al Mecanismo de Protección de defensores de Derechos Humanos y Periodistas del gobierno federal, ya que señaló ser amenazado de muerte. Dicha petición se da un par de semanas después de que fuera asesinado en Aguascalientes, Ulises Nava, activista LGBTTTIQ+.
En rueda de prensa ayer por la tarde, la Fiscalía de Aguascalientes explicó que el ama de llaves del domicilio de Ociel Baena fue quien encontró los cuerpos sin vida de le magistrade y su pareja sentimental, Dorian Daniel Navarrez. La autoridad afirmó que no había “huellas de una incursión de una tercera persona” y se apresuró en teorizar que entre las dos personas pudieron haberse quitado la vida.
Hoy en una entrevista con Radio Fórmula, Jesús Figueroa Ortega, Fiscal General de Aguascalientes, afirma que Dorian asesinó a le magistrade con navaja de rasurar y luego se suicidó.
“Puede parecer una hipótesis, para muchas personas, poco creíble, pero estamos siendo cuidadosos”, aseguró el Fiscal. En redes sociales, se sostiene el rechazo a esta teoría.
TE PUEDE INTERESAR: