Cristina Fabiola Carrillo Gutiérrez, agente de la Dirección de Seguridad Pública Municipal con 18 años de servicio, denunció violencia laboral y sexual dentro de la corporación desde 2022. A pesar de acudir a diversas instancias, no ha recibido apoyo y ha sido revictimizada por las autoridades municipales
Por Karla Quintana / Raíchali
Foto de portada: Asamblea Feminista del Estado de Chihuahu
Chihuahua – La agente Cristina Fabiola Carrillo Gutiérrez, quien tenía más de 18 años de servicio, denunció violencia laboral dentro de la corporación de Seguridad Pública Municipal, desde 2022, sin embargo, fue ignorada por las autoridades que la catalogaron como “conflictiva”.
En una rueda de prensa realizada en el antimonumento de la Cruz de Clavos, frente al Palacio de Gobierno en la ciudad de Chihuahua, la Asamblea Feminista del Estado de Chihuahua (AFECH) acompañó a Cristina Fabiola Carrillo para exigir justicia.
Carrillo Gutiérrez relató que en septiembre de 2022 comenzó a sufrir acoso laboral y sexual por parte de mandos de Seguridad Pública Municipal.
“He ido a tocar puertas y no me han apoyado. El director Julio César Salas no me brindó el apoyo”, denunció públicamente.
De acuerdo con su testimonio, tras denunciar los hechos ante el órgano interno, su caso fue turnado al Instituto Municipal de las Mujeres, donde tampoco recibió respaldo.
“Nunca se levantó dicho protocolo a pesar de la gravedad del asunto. Dijeron que como ya había ido al órgano interno, ellos ya no podían activar el protocolo, que sólo estaban para darle seguimiento”, detalló.
Fabiola Carrillo también denunció que su agresor continúa en sus labores en la patrulla y que lo hace cerca del domicilio de ella, por lo que destacó que las secuelas psicológicas derivadas del acoso han impactado gravemente su salud.
“Voy a cumplir tres años incapacitada por estrés, ansiedad y depresión grave. El psiquiatra me dice que ya no estoy apta para trabajar, pero no me quieren pensionar por riesgo de trabajo porque dicen que para que proceda, tendría que haberme acosado toda la corporación, no sólo uno”, aseguró la denunciante.
Según relató, en el proceso minimizaron su caso por parte de las autoridades de salud laboral: “Me dicen que no es para tanto, que no exagere. Un doctor de medicina laboral me comentó que le parecía raro lo que yo estaba pasando porque el ambiente en la corporación es cien por ciento laboral y nunca se habían presentado casos como el mío. Las instituciones nunca me creyeron, a pesar de que tengo periciales”.
La agente manifestó su frustración ante la falta de apoyo de las autoridades y la revictimización que ha sufrido. “Nunca se preocuparon por hablarme y preguntarme: ‘Oye, ¿cómo vas? ¿Cómo te sientes?’ Me dejaron completamente sola”.
Finalmente, mencionó que existen otros casos similares dentro de la corporación. “Vi un comentario de una compañera de nombre Elena, que también es policía municipal y dice que también sufrió acoso”.
Carrillo Gutiérrez lamentó que las declaraciones oficiales, en particular las del alcalde Marco Bonilla Mendoza, no han sido para brindarle apoyo, sino para desacreditarla.
“Hoy en la mañana escuché en una entrevista radial que dijeron que yo puse mi denuncia porque me cambiaron de sector o me quitaron la unidad. Nunca se presentaron para apoyarme, sólo para atacarme y violentarme más”, agregó Fabiola Carrillo.
Además de que no ha habido investigación en el órgano interno ni en el gobierno municipal, la denunciante informó que su caso fue archivado en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
“Ya no podemos salir a la esquina. Ahora sé que no hay apoyo”.
La AFECH reiteró su respaldo a la agente y exigió a las autoridades una investigación seria sobre las denuncias de acoso dentro de la Dirección de Seguridad Pública Municipal. La colectiva hizo un llamado urgente a la gobernadora, María Eugenia Campos Galván, a las autoridades municipales y a la sociedad en general para atender el caso.

Foto: Cortesía
Agente acusado renunció a la corporación: alcalde
El alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, dio a conocer que Fabiola Carrillo tiene actualmente incapacidad médica, es parte de la corporación municipal y percibe su suelto como tal.
Bonilla Mendoza se refirió a un video que circula en redes sociales, en donde la agente lo increpó para pedirle apoyo y él le responde que el caso aún no está concluido.
Entrevistado este martes 18 de marzo, por medios locales, el edil dijo que ese video se sacó de contexto, ya que fue grabado en mayo de 2024, cuando él era candidato por la reelección por la Presidencia Municipal. La agente le pidió apoyo.
Fabiola Carrillo lo esperó mientras él preguntaba por el asunto y le respondió que él no es juez ni agente del Ministerio Público, ni tiene facultades acusatorias ni de defensa.
“Sólo tengo dos órganos a disposición, el Instituto Municipal de la Mujere (IMM) que la acompañó en su denuncia y el órgano interno de control. Hasta esa fecha no era concluyente, es decir, el expediente no había concluido, no había sanción para el elemento”, agregó el alcalde.
Luego dijo que el IMM le ofreció a la agente acompañarla a interponer la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), pero ella no quiso y posteriormente no supieron su lo hizo.
El agente denunciado indicó Bonilla Mendoza, ya no es parte de la corporación, él pidió su baja, aunque el alcalde no informó sobre los motivos de la separación de la dependencia.
Asimismo, informó que su administración ha sancionado a once elementos investigados, no dijo por cuáles causas y trece más están en trámite de resolución.
