Por Redacción / Chiapas Paralelo
Chiapas – La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), obtuvo sentencia en contra de Martín “N”, por haberse acreditado plenamente su responsabilidad en la comisión del delito de amenazas agravadas en contra de Ángeles Mariscal, periodista en Chiapas.
Lo anterior, derivado de las agresiones digitales recibidas por una periodista a través de una red social, por lo que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la FEMDH, aportó las pruebas suficientes para obtener la pena de tres meses de prisión y de servicio comunitario, además de una multa. Igualmente se determinaron las medidas necesarias para la reparación integral del daño a la víctima del delito.
El ahora sentenciado es reincidente en las agresiones a periodistas a través de redes sociales con la finalidad de limitar su libertad de expresión, ya que previamente fue vinculado a proceso por la propia FEADLE, pero esa vez en Sinaloa, por agredir a otro periodista, resolviéndose dicho caso de manera definitiva a través de una suspensión condicional a proceso, en la que Martín “N”, reconoció los hechos, reparó el daño y pidió disculpas a la víctima.
En el presente caso, la FEADLE determinó ejercer la facultad de atracción contemplada en el artículo 21 el Código Nacional de Procedimientos Penales, toda vez que se acreditó que el delito se cometió como medio para castigar su libre ejercicio del derecho a la libertad de expresión, así como parte de una política de persecución penal que prioriza la resolución de delitos cometidos en contra de periodistas mujeres a través de medios digitales.
“Mediante diversos perfiles de facebook hice las amenazas”
A continuación se reproduce textualmente el reconocimiento de responsabilidad por amenazas dirigidas a la periodista Ángeles Mariscal, reportera de Chiapas Paralelo, en julio del año 2021:
“Quien suscribe, Martín Alejandro Peñuñuri Ezrré, admito que, con fecha 15 de julio del año 2021, mediante diversos perfiles de Facebook, publiqué amenazas en contra de la integridad física y psicológica de la periodista Ángeles Mariscal. Las amenazas fueron mi reacción a la nota periodística publicada en el portal de noticias Chiapas Paralelo, bajo el título “Bombas, la estrategia de terror que usan grupos criminales en zonas indígenas.”
Una vez que la Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión, llevó a cabo la investigación correspondiente, concluyendo el origen de donde se emitieron las amenazas, así como la pertenencia al suscrito de los diferentes perfiles de Facebook, manifiesto que admito mi responsabilidad en el contenido y difusión de los mensajes amenazantes en contra de la periodista Ángeles Mariscal y de Chiapas Paralelo, expresando mi genuino arrepentimiento por haberlo hecho, y ofrezco sinceras disculpas por haber actuado de manera irresponsable.
He dimensionado que los mensajes amenazantes que publiqué, no solo ponen en riesgo la seguridad e integridad de la periodista, sino también representan un atentado contra la libertad de expresión de que gozan todas las personas y en particular quienes hacen de ella su labor profesional.
Al día de hoy, estoy convencido que la labor que desarrollan los y las periodistas como Ángeles Mariscal, que nos reportan los hechos con absoluta objetividad, y muchas veces arriesgando su seguridad para informarnos, resulta de la mayor importancia para asegurar que la sociedad se encuentre debidamente informada de la realidad en nuestro país. Las condiciones actuales de inseguridad, hacen aún más importante la actividad periodística y requiere la protección de las autoridades obligadas a ello, así como el respeto y reconocimiento de la sociedad, a quien las periodistas sirven con profesionalismo.
Finalmente, he comprendido que sin la labor de los y las periodistas no hay información, y sin ésta no hay conocimiento de nuestra realidad, ni posibilidad de tomar decisiones claras sobre nuestro futuro personal y social. Por ello, es importante generar condiciones propicias, entre ellas la educación, para que nadie más incurra en el error de demeritar la labor periodística”.
***
Este contenido fue publicado en Chiapas Paralelo, integrante de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí y aquí puedes ver las publicaciones originales.
