Chihuahua

domingo 12 enero, 2025

Bendicen memorial en honor a Alicia de los Ríos, a 47 años de su detención y desaparición

Por Patricia Mayorga / Raíchali

Han pasado 47 años de la detención y posterior desaparición forzada de Alicia de los Ríos Merino, quien vivía en la colonia Santo Niño, en la ciudad de Chihuahua, cuando se unió a la Liga Comunista 23 de septiembre. El domingo 05 de enero, familiares y amigos que han acompañado su búsqueda y su lucha, estuvieron presentes en la bendición del memorial que estuvo a cargo del jesuita Javier El Pato Ávila Aguirre.

Congregados afuera de la vivienda que ella habitó, recordaron que el 5 de enero de 1978, Alicia de los Ríos, alias Susana, fue detenida en el norte de la Ciudad de México y posteriormente trasladada al Campo Militar número 1.

“Gracias por su presencia. Gracias porque nos animan el corazón y nos alegran el alma. Esta fecha es muy importante para la familia de nosotros porque esta fecha es cuando Alicia fue detenida y desaparecida. Fue la fecha en que nos llegó la noticia, en que nos avisaron, fue un día muy triste y una noche muy larga. Pero esto nos sigue sosteniendo”, expresó su hermana Irene de los Ríos durante la bendición del memorial que fue colocado el pasado 10 de mayo, en el marco del Día de las Madres.

Luego recordó que en México son miles de familias que acompañan la exigencia de justicia y de verdad porque buscan a algún familiar. “No sé cómo sostiene esta situación, para nosotros ha sido difícil, pero es importante porque ella está con nosotros, nunca nos abandonaron, desde que nos avisaron que la secuestraron… les damos las gracias porque están aquí”.

Irene de los Ríos detalló que su mamá era devota de la virgen María y que en el templo de la Medalla Milagrosa de la colonia Altavista, a unas cuadras de su casa, siempre le pidió por su hija y estaba convencida que nunca la iba a abandonar.

Ceremonia de bendición de memorial en honor a Alicia de los Ríos, a 47 años de su detención y posterior desaparición forzada
Foto: Patricia Mayorga

“Nosotras estamos seguras como ella, porque nosotros convivimos con ella (…) siempre le dio la fuerza a mi madre y a mi padre, para sostenerse y para sostenernos a nosotros. Esto (la bendición del memorial) va a ser para que mi madre esté contenta arriba y que se dé cuenta que se va a dejar la presencia de la virgen aquí en este cuadro, para que mi hermana siga estando presente entre nosotros”, dijo Irene de los Ríos previo a la ceremonia de bendición.

La hija de Alicia de los Ríos, quien se llama igual que ella, agradeció la asistencia de quienes acompañaron ese momento significativo para honrar la memoria de su madre y reafirmar su compromiso con la verdad, la justicia y la dignidad, como lo han hecho por casi cinco décadas.

Alicia de los Ríos Merino
Foto: Cortesía

Alicia de los Ríos dio a conocer a las personas asistentes el año pasado ganaron un amparo federal que les ha permitido entrar, desde septiembre pasado, el ingreso en cuatro ocasiones al Campo Militar número 1 y dos más a la base aérea número 7 del Pie de la Cuesta en Acapulco, Guerrero.

“No podemos decir los hallazgos por la averiguación previa que está en curso, pero hay hallazgos importantes que nos corresponden a todos los que desde hace 50 años han estado demandando la verdad, justicia, castigo a los responsables y reparaciones”.

“Estamos entrando con cinco sobrevivientes del Campo Marte número 1: Cirilio, Juan Manuel, los dos Rubenes y Ramón. Estamos entrando también con la familia de Tita Radilla, Rosendo Radilla. Entonces, decirles que muchos de ustedes han colaborado para que esto sea posible, y cuando podamos, dar a conocer las diligencias en los campos militares”, anunció Alicia de los Ríos ante activistas, familiares y seres queridos que han acompañado la búsqueda de justicia de este y otros casos relacionados con la Liga Comunista 23 de septiembre.

Refirió que informarán con las organizaciones que les han acompañado, Centro Prodh y Fundar, así como las familias de quienes están llevando las diligencias en los campos militares.

“Todo se hace en nombre de Alicia, Leticia, Carlos, Hugo, también desaparecidos ese mismo día y de las 115 mil personas desaparecidas que hoy representan una ausencia profunda y dolorosa en este país.  Gracias, y en cuanto podamos les iremos informando de lo que hemos ido encontrando”, agregó.

Sacerdote jesuita Javier, El Pato Avila, bendice el memorial en honor a Alicia de los Ríos Merino en la colonia Santo Niño

El sacerdote Pato Ávila comenzó la ceremonia con la referencia a la empatía:

“La empatía tiene una chsipa indescriptible. Dicen por ahí que la persona que la lleva en el alma es como la pequeña luciérnaga que va por el camino compartiendo su luz. Parece que tuviera el poder de entrar suavemente en el corazón del otro, repartiendo la grandeza que conduce su existencia (…) La empatía conoce ser dulce con quien lo necesita e incluso sabe mostrarse fuerte en el momento exacto. Esas pequeñas luciérnagas actúan con sutileza porque su mayor temor es herir a quien ya está herido. Quien va vestido de empatía recorre caminos escuchando miradas, leyendo silencios, desinfectando heridas y va empujando al que ya no puede para que vuelva a  comenzar. Su fuerza es la verdad”.

Hizo referencia a las personas desaparecidas que muestran la cara más oscura de la humanidad, por las peores atrocidades e injusticias que se cometen con ellas. Ellas han levantado una multitud de voces que claman por la justicia y a verdad en el país.

“Nos negamos a dar la espalda a un conflicto que no deja de crecer. Nuestra esperanza y nuestra lucha no es pasiva, es activa, colectiva e imparable. El dolor del país y de muchas personas es inmenso, pero también es la fuerza que todos nosotros tenemos. Juntos somos una comunidad que demostramos que unidad el cambio es posible. Hoy nos convoca la vida, no la muerte y con ella, a las miles de personas desaparecidas”, agregó el jesuita.

Las personas asistentes leyeron diferente frases para que los demás respondieran: Hoy estamos aquí.

“Porque el amor es más grande que el odio”, “porque nuestra esperanza no es pasiva si no activa”, “porque después de 47 años seguimos buscando a Alicia como a todas las personas desaparecidas”, “en esta casa se le sigue recordando”, “porque urgimos que se abran los caminos de la justicia y la verdad”, “porque viva se la llevaron y viva la queremos”; “porque la libertad nos acompaña”; “porque la dignidad nos arropa”; “porque la rebeldía nos certifica” y “porque los sistemas le apuestan al olvido y nosotros le apostamos a la memoria”.

Posteriormente bendijo el memorial de Alicia de los Ríos y las personas asistentes hicieron lo mismo. “Que ese espacio quede purificado y mantenga la dignidad que por tantos años ha resistido en la búsqueda de Alicia. Dejar este espacio para la simple memoria, la simple presencia de Alicia purifica. Hay gente que no muere, la gente muere cuando se le deja de nombrar”, concluyó el sacerdote.

La Liga 23 de septiembre surgió en Guadalajara, Jalisco, inspirada en la experiencia del asalto al cuartel de Madera, en el estado de Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965.

El colectivo “Resistencia anarquista comunista” de estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), realizó un memorial de la Liga 23 de septiembre en su página de facebook, en donde la recuerda como una agrupación anticapitalista dedicada al combate contra el régimen autoritario “que regía con mano de hierro aquel México.

La lucha de los jóvenes estudiantes que la conformaron, se desarrolló en el periodo de la Guerra Sucia.

El memorial virtual destaca a Alicia de los Ríos, Susana, como una guerrillera heróica. “Es una ingeniera, militante y guerrillera chihuahuense que destacó mucho en su vida política dentro del Instituto Tecnológico de Chihuahua, por su ardua labor durante una huelga en búsqueda de un consejo técnico con las facultades resolutivas, abierto a las voces de lxs estudiantes. Un año después, tomó la decisión política y personal de militar dentro de la LC23S en Ciudad Juárez. No obstante, en un proceso de estructuración y reestructuración, es expulsada de la organización armada.

Susana (su nombre dentro de la vida clandestina) junto con Raúl, René y ‘La Morrita’, trabajaron en campos agrícolas cortando tomate. Querían reunir dinero para seguirse forman, pero sobre todo, continuar la construcción por medio de la discusión”.

El colectivo hila la historia generada en “Oblatos” con la historia de Alicia de los Ríos, Susana. En enero de 1976, la joven se integró a los combatientes que lograron liberar a sus compañeros recludiso en el penal de Oblatos, en Guadalajara.

“Uno de los militantes implicados en este acto, fue El Tenebras, con quien Alicia desarrollaría una relación sentimental. Lastimosamente, en junio del 76, Enrique Pérez Mora alias El Tenebras, sería asesinado por la Dirección Federal de Seguridad (DFS). Alicia quedaría embarazada y en enero de 1977″.

Su hija, Alicia de los Ríos Merino, es abogada y se ha especializado en la construcción de memoria histórica y se ha dedicado además, a buscar a su madre y la justicia para las víctimas de la Guerra Sucia.

En enero de 1978, Alicia fue detenida en el norte de la Ciudad de México y trasladada al Campo Militar número 1, donde permaneció detenida hasta junio de ese mismo año. Fue vista por testigos como Ramón Galaviz, Juan Manuel Hernández, Cirilo Cota, Mario Álvaro Cartagena y Alfredo Medina. Este último declaró que fue trasladado junto con Alicia hasta la Base Aérea número 7 de Pie de la Cuesta, donde perdió contacto con ella.

En 2002, la familia de Alicia de los Ríos denunció ante la entonces Procuraduría General del Estado, su desaparición forzada y desde entonces, junto con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, han exigido ahondar en la investigación de los vuelos de la muerte, una operación sistemática de eliminación de personas disidentes perpetrada entre 1974 y 1979 desde la Base Aérea número 7. Esta operación contó con la coordinación de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Defensa Nacional, evidenciando la brutalidad del aparato represivo del Estado.

banner donar

Déjanos tus comentarios

Recientes

spot_imgspot_img

Notas relacionadas