Chihuahua

viernes 25 abril, 2025

Oaxaca: mujeres construyendo comunidad

Este es el episodio número 4 de la serie de pódcast Periodismo de lo Posible. Son doce historias de resistencia que los pueblos originarios de México han sostenido en defensa del territorio y de la vida. Espera una el lunes de cada semana.

Por: Ve’i Savi Radialistas Comunitarios de Yucuhiti

Oaxaca.- Cuando en 2014 -a partir de las reformas constitucionales y las leyes de paridad- las mujeres comenzaron a ocupar cargos públicos en el municipio ñuu Savi de Santa María Yucuhiti, Oaxaca, las opiniones se dividieron. Para algunas personas de la comunidad se trató de un cambio para celebrar, para otras una orden impuesta desde fuera en contra de las costumbres indígenas y hubo quienes dudaron que ellas fueran aptas para la función. Para las mujeres que ocupan esos cargos, es todo un desafío.

Episodio en Youtube

Episodio en Spotify

Este episodio forma parte de “Periodismo de lo posible: historias desde los territorios”, una serie de doce pódcast realizados por periodistas de radios comunitarias, y periodistas comprometidos con las luchas sociales, que narran historias de defensa del territorio y de la identidad desde las victorias. Que no se quedan en las tragedias, muestran los triunfos obtenidos contra el despojo y la destrucción, los frutos de la organización comunitaria, las estrategias y alianzas que han creado las comunidades defendiendo su  tierra y su forma de vida. Es una iniciativa que busca que sean las comunidades quienes cuenten sus historias de lo posible.

Esta es una serie de historias que cuentan relatos de defensa del territorio desde las victorias contra el despojo y la destrucción, disputando las narrativas del terror y la desesperanza. Son narrativas de lo posible porque no se quedan en la denuncia, porque anuncian que la realidad puede ser cambiada.

Periodismo de lo Posible es una iniciativa de las organizaciones Ojo de Agua ComunicaciónRedes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C. (REDES AC)Quinto Elemento Lab y La Sandía Digital, dedicada a impulsar un espacio de formación, compartencia e intercambio donde comunicadores y comunicadoras populares y comunitarios de México recuperen sus historias actuales de lucha y defensa de derechos, identidad y territorio, y las narren a partir de la resiliencia, la esperanza, lo posible, la transformación.


TE PUEDE INTERESAR

Déjanos tus comentarios

Recientes

spot_imgspot_img

Notas relacionadas