Chihuahua

viernes 21 marzo, 2025

Zanja en brecha de Sacramento: ¿venganza de nogaleros o del Estado?


El camino vecinal que conecta a 37 comunidades del ejido Sacramento fue bloqueado este miércoles con una zanja de por lo menos tres metros de profundidad, lo que generó molestia entre los habitantes de la zona.

Para el campesino y activista Fernando Flores, la zanja podría ser una represalia contra los ejidatarios por parte del Gobierno del Estado, el cual se ha empeñado a que paguen la caseta Sacramento.

Las fotografías fueron difundidas por los ejidatarios

Aclaró que los ejidatarios no se dejarán intimidad ni por las autoridades estatales ni por el Fideicomiso Carretero, por lo que zanja que abran, zanja que están dispuestos a cubrir.

“Esa brecha comunica a 37 comunidades y ayuda a las personas que no pueden pagarla, es una caseta ilegal que nos quieren hacer pagar a todos para cubrir las deudas que dejó César Duarte y que ahora está adquiriendo Javier Corral”


Sin embargo, hay otro componente que los hace dudar de la intención de la zanja: las denuncias que el ejido ha hecho en contra de grandes productores que, ilegalmente, han plantado cientos de nogales.

Desde hace 20 años, recordó, los vecinos del sector han intentado frenar la sobreexplotación de sus mantos acuíferos, pero los intereses económicos han sido más grandes que el interés social para llevar agua a 60 colonias de la capital que carecen del recurso.

“Es posible que, a raíz de las denuncias que hemos hecho sobre la explotación de los mantos acuíferos por nogaleros de la zona, estén utilizando este medio de bloquear la brecha como venganza para presionarnos, pero no nos vamos a callar porque están dejando sin agua a más de 60 colonias de la ciudad”


Denunció que detrás del discurso oficial que presume a Chihuahua como uno de los principales productores de nuez, la realidad es que el estado es primer lugar en exportación de agua y ecocidios al permitir este tipo de prácticas en un desierto.

La zanja tiene cerca de 3 metros de ancho y profundidad

En ese sentido, aseguró que tanto el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Kamel Athie y el presidente de la Junta Municipal de Agua y Saneamieto, Roberto Lara, son cómplices de la sobreexplotación de los mantos acuíferos.

“Es inmisericorde que grandes potentados están sembrando miles de árboles de nogal prohibidos y son prohibidos porque vivimos en un desierto. Un kilo de nuez requiere de 13 mil a 30 mil litros de agua, nos están secando”

Déjanos tus comentarios

Recientes

spot_imgspot_img

Notas relacionadas