Chihuahua

domingo 15 junio, 2025

La Caravana Migrante rechaza el programa federal Estás en tú casa

Por: Chiapas Paralelo

Los miles de migrantes hondureños rechazaron esta noche, el plan Estás en tu casa, que anunció el presidente Enrique Peña Nieto para ofrecerles empleo temporal, salud y educación, sólo si se acogían al programa como refugiados y se quedaran en Chiapas y Tabasco.

Luego de una asamblea pública en la plaza central de esta ciudad, en el sexto día del recorrido, los migrantes hondureños escucharon el audio del videomensaje en el que Peña Nieto les ofreció todo su apoyo, pero la condicionante de quedarse en dichas entidades.

Los migrantes primero aplaudieron la oferta, pero después se decepcionaron cuando les condición quedarse en estas dos entidades del sureste mexicano.

Irineo Mujica, activista y vocero de los migrantes, miembro de la organización Pueblos Sin Fronteras, preguntó a todos los hondureños que les parecía la oferta, por lo que todos dijeron que no la aceptarían, que de todo ello, sí les interesaba la identidad temporal para estar en México, pero no aceptaron que se les limitara la territorialidad.

Los migrantes que participan en este éxodo, votaron a favor de seguir con la caminata hacia la frontera norte, pero que esta sea pasando por la capital del país, es decir, a la Ciudad de México.

A los migrantes les pareció más la oferta lanzada públicamente, lanzada por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, por lo que se dirigirán hasta allá para tomarle la palabra, los migrantes que así lo deseen.

Los migrantes acordaron salir esta madrugada, alrededor de las tres de la mañana, para ingresar a territorio oaxaqueño y caminar 46 kilómetros hasta Tapanatepec, Oaxaca, por toda la carretera Panamericana. Para después seguir su camino rumbo a Juchitán, en la región del Itsmo.

Irineo Mujica, denunció la escalada de represión y persecución desatada por los elementos del Instituto Nacional de Migración (INM), por lo que responsabilizó al gobierno federal de cualquiera agresión física e incluso cualquier muerte de cualquier migrante que va en este contingente o viene aún en camino rezagado.

Pidió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a los organismos de derechos humanos internacionales de la ONU y de la OEA, para que vigilen que el gobierno mexicano respete los derechos humanos de todos y cada uno de los migrantes que ya han sido víctimas de agresiones.

Los migrantes dijeron que tomaron la decisión de no subirse al tren, porque en el contingente van muchas personas de la tercera edad, así como muchas mujeres, niños y bebés.

Texto: Isaín Mandujano
Fecha: 27 octubre, 2018

Déjanos tus comentarios

Recientes

spot_imgspot_img

Notas relacionadas