Chihuahua

viernes 21 marzo, 2025

Denuncian ante Profepa invasión del Cerro Horeb y exigen su protección inmediata

Después de que personas senderistas denunciaran haber sido atacadas a balazos desde los fraccionamientos cercanos al Cerro Horeb, decenas de personas realizaron una caminata “contra el miedo” para mantener la exigencia de protección de esa zona natural.

Jaime Armendáriz / Raíchali

Fotografías cortesía de Salvemos los Cerros

Chihuahua – El colectivo ambientalista Salvemos los Cerros de Chihuahua (SLC) presentó una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que investigue la invasión del suelo forestal en el Cerro Horeb – La Mezcalera, ubicado al Centro – Oeste de la ciudad de Chihuahua.

Asímismo solicitó al Ayuntamiento de Chihuahua a que emita una declaratoria de protección de esa zona considerada con alto valor ecológico y cultural.

Ambas peticiones se realizaron luego de que el colectivo y decenas de personas más, realizaron una caminata el pasado viernes 14 de febrero en las cercanías de ese cerro, con la exigencia de protección y preservación del medio ambiente, ya que en esa zona han aumentado los desarrollos inmobiliarios en los años recientes.

“No tenemos miedo”, fue una de las principales consignas durante la caminata, la cual se derivó de un ataque recibido a senderistas días atrás, hecho que atribuyen a su activismo en defensa del territorio.

Luis Rivera “Lucho”, vocero de Salvemos los Cerros, dio a conocer que en la denuncia ante Profepa exigen determinar las violaciones ambientales, particularmente en lo relativo al cambio ilegal de uso de suelo forestal y la expansión urbana descontrolada.

También plantean el establecimiento de una zona de restauración ecológica bajo la gestión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y medidas para frenar el deterioro del área.

Por otro lado urgen a hacer un inventario de la flora y fauna de ese cerro y llevar a cabo las acciones necesarias para su protección.

El Horeb está ubicado en la zona de La Cantera, al centro oeste de la ciudad de Chihuahua, y se ha documentado la existencia de especies como aguililla de swainson, búho cornudo, víbora de cascabel de las rocas, zorros espalda plateada, entre muchas otras.

Además fue reconocido en el “Estudio para la Definición del Borde Urbano y las Áreas Naturales de Valor Ambiental” realizado por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Chihuahua en 2019 como una zona de gran importancia ambiental.

La importancia de esta acción legal, añade la denuncia, radica en la preservación de un ecosistema que proporciona servicios ambientales esenciales para la ciudad de Chihuahua, tales como la recarga de mantos acuíferos, la conservación de la biodiversidad y la regulación climática local.

Según el estudio del IMPLAN (CEE-1812, 2019), precisa SLC, la degradación de esta zona podría generar impactos negativos irreversibles en la calidad del aire y la disponibilidad de agua en la región.

No es solo un cerro

El Horeb no es sólo un cerro, sino tiene una relevancia para la ciudad de Chihuahua y su medio ambiente, así lo expone el colectivo SLC en un documento entregado a la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología para que emita la declaratoria de protección de ese lugar.

Por ejemplo, el colectivo argumenta que el Horeb y otros cerros, están situados alrededor de importantes zonas de recarga hídrica para la ciudad, que se ven afectadas día a día con la urbanización del entorno.

También precisa que dada la existencia de vegetación nativa semiárida, de matorral, pastizal y bosque de transición, resulta vital su existencia para personas y fauna nativa como venados, gatos de montes, coyotes y búho cornudo, entre otros.

De igual forma subrayan el impacto que se tiene a la calidad del aire en la ciudad.

Y por último, hace énfasis en que el Cerro Horeb – La Mezcalera, tiene una importancia social, al contar con vestigios de pinturas rupestres reconocidas en algun momento por los gobiernos.

“Actualmente ese patrimonio está siendo dañado por actividades relacionadas al uso indiscriminado de vehículos motorizados y, al no contar con ningún tipo de protección, los chihuahuenses pierden zonas de alto valor histórico, cultural y paisajístico, por lo que su protección es de alta prioridad”, sentencian.

banner donar
Déjanos tus comentarios

Recientes

spot_imgspot_img

Notas relacionadas