Chihuahua

lunes 13 enero, 2025

Falta de insumos, la principal deficiencia en refugios temporales habilitados por el frío

Diez personas se refugiaron en dos centros temporales habilitados en la ciudad de Chihuahua por el octavo frente frío. Aunque en lo general recibieron colchonetas, cobijas y cenas, se reportaron deficiencias como la falta de agua en el Centro Comunitario Mármol III y escasez de suministros en un refugio en Madera.

Por Karla Quintana / Raichali

Fotografía tomada en albergue de la colonia Mármol III, en la ciudad de Chihuahua

Chihuahua – Gobierno del Estado habilitó 200 refugios temporales, distribuidos en los 67 municipios, para dar atención a las personas durante los marcados descensos de las temperaturas en esta temporada invernal, sin embargo algunos de esos presentan deficiencias.

En la capital del estado 10 personas ya utilizaron los dos refugios temporales puestos a disposición durante el octavo frente frío. En estos espacios, se les proporcionó a los usuarios colchonetas, cobijas y cenas para resguardarse del frío intenso, pero en uno de ellos hubo problemas con el suministro de agua potable.

El frente frío número 8 se registró en la primera semana de este mes, por lo cual los albergues estuvieron activos entre el 4 y el 8 de noviembre, y volverán a reactivarse conforme se activen las alertas por bajas temperaturas, según información gubernamental.

Por ejemplo, en el Centro Comunitario Mármol III, ubicado en la Avenida Eusebio Castillo número. 8400, al sur de la ciudad de Chihuahua, recibió a 8 hombres con edades que van de los 33 a los 76 años.

En el centro comunitario fueron acomodados en la cancha techada del centro, donde se les entregaron colchonetas y cobijas. Este espacio se encuentra actualmente en remodelación para la construcción de salones de actividades recreativas. No obstante, la encargada del lugar informó que, debido a la ruptura de tuberías, el centro quedó sin agua corriente desde la red, por lo que solo se contaba con agua de la cisterna.

En el norte de la ciudad, el Centro Comunitario Tricentenario, ubicado en la colonia Chihuahua 2000, recibió a dos personas que también se encontraban en situación de calle durante la misma semana.

En la región centro del estado, se cuenta con 37 centros para 6 mil 513 personas, distribuidos en municipios como Aldama, Aquiles Serdán, Chihuahua, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi y Delicias, entre otros.

En la región noroeste, hay 32 refugios disponibles para 7,780 personas en municipios como Casas Grandes, Gómez Farías, Madera, Namiquipa y Temósachic. Mientras que la región oeste cuenta con 45 refugios para 7,512 personas en localidades como Bocoyna, Guazapares, Urique y Carichí.

Deficiencias en albergues serranos

En Madera, donde se registró la primera nevada del año con una temperatura mínima de -1 grados, las autoridades municipales han habilitado dos refugios.

Uno de los refugios es permanente, está ubicado en la estación de bomberos de la calle Internacional y Primera, en la colonia Centro. De acuerdo con Protección Civil de ayuntamiento de Madera, este refugio no cuenta con cobijas y colchonetas suficientes, lo que representa una dificultad para atender a personas vulnerables.

El segundo refugio, el Hogar Casa Azul está ubicado en el cruce de las calles Barrio Internacional y 27, y tiene capacidad para 20 personas.

Por su parte, el Ayuntamiento de Balleza informó que están listos para recibirlos, sin problema de insumos.

Chihuahua, junto con Durango, Tlaxcala, Zacatecas, Estado de México, Aguascalientes, Coahuila e Hidalgo, son algunas de las entidades que registrarán los mayores descensos de temperatura, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La temporada de frentes fríos 2024-2025 prevé la llegada de 48 sistemas frontales y siete tormentas invernales en todo el país. En el estado, el año pasado se reportaron 30 casos asociados a temperaturas extremas, sin defunciones, con 16 casos de intoxicación por monóxido de carbono y 14 por quemaduras.

La Conagua pronostica 6 frentes fríos durante el mes de noviembre, lo que incrementa el riesgo de bajas temperaturas extremas en el estado.

Esta semana se esperan fuertes vientos y temperaturas congelantes en municipios de la Sierra Tarahumara, por la entrada del frente frío número 9 de la temporada. Los siguientes días descenderá de nuevo la temperatura en toda la entidad.

***

banner donar

TE PUEDE INTERESAR

Déjanos tus comentarios

Recientes

spot_imgspot_img

Notas relacionadas