Chihuahua

domingo 15 junio, 2025

Por el derecho a una alimentación digna y sin chatarra; “clausuran” Oxxo en Oaxaca

Diana Manzo / Agencia de Noticias IstmoPress

Oaxaca.- Con una lona que denuncia la contaminación que genera y la explotación de los mantos acuíferos, así fue “Clausurada” una de las 200 tiendas Oxxo que están establecidas en el sureño estado de Oaxaca.

La manifestación se realizó esta semana en una sucursal ubicada en el centro de Juchitán, encabezada por diversas colectivas e integrantes de la Campaña por el Derecho a una Alimentación Sana y Nutritiva: Oaxaca sin Chatarra.

Las y los protestantes arribaron al zócalo de la ciudad y recalcaron que la clausura es una acción pública en contra de los intereses económicos que dañan profundamente la vida, salud humana y que secuestran las principales políticas públicas en materia de salud alimentaria y ambiental.

“Oaxaca es uno de los estados del país con mayor biodiversidad, riqueza histórica y cultural, pero en contraste ocupa uno de los primeros diez lugares de los estados con mayores muertes por diabetes, que se han acentuado sobre todo en la población rural, posicionándose además como la segunda entidad con mayor tasa de obesidad entre adultos y primero en obesidad infantil”, sostuvieron mientras protestaban frente a esa tienda de la conocida cadena comercial Oxxo.

Recordaron, que en el marco del 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, el objetivo es luchar contra el hambre, la desnutrición y la pobreza a nivel mundial, por lo que es urgente visibilizar las problemáticas locales alrededor de esta situación.

Puntualizaron que en las últimas cuatro décadas los productos chatarra han desplazado la comida tradicional sana y nutritiva, convirtiéndose en una amenaza para la vida y la salud de todas las personas, pero principalmente la de las niñas, niños y adolescentes de Oaxaca, México y el mundo.

“El daño por el consumo de estos productos no sólo afecta los cuerpos de quienes los ingieren, además ocasionan grandes problemas de contaminación, destrucción del planeta (de la madre tierra) y acaparamiento de recursos naturales para su producción, distribución y desecho; afectando a los ecosistemas del mundo y contribuyendo al cambio climático”, sostuvieron.

“Señalamos que el poder económico de las corporaciones como son las tiendas Oxxo, se ha convertido en un poder político que socava la salud pública, el ambiente, los territorios, el acceso al agua, la cultura local y amenaza el ejercicio de los derechos humanos, profundizando la desigualdad y creando entornos no apropiados para el cuidado de la vida y la seguridad alimentaria”.

En contraste, plantearon, las organizaciones que son parte de la campaña buscamos impulsar reflexiones y acciones donde compartimos cuáles son las alternativas que podemos tejer desde nuestros propios pueblos para revalorar nuestra comida, misma que aquí presentamos como los elotes, el frijol, los quelites, las tlayudas, las tostadas, los tamales, el tejate, las frutas etcétera, que representan la soberanía alimentaria.

Finalmente urgieron una reforma al artículo 22 de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Oaxaca.

Organizaciones Integrantes de la Campaña Oaxaca sin Chatarra:

-Alianza por la Salud Alimentaria: Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño, A. C. (CAMPO)

-Centro de Apoyo para la Educación y Creatividad Calpulli A.C. (Calpulli)

-Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C (Consorcio Oaxaca)

-El Poder del Consumidor A.C, Espiral por la Vida A.C.

-Axixarra Canica de Oaxaca A.C

-Centro Profesional Indígena de Asesoria, Defensa y Traducción A.C. (Cepiadet)

-Centro universitario comunal de huitepec “ITYI NDYAA NDOO”

-Centro Universitario Comunal Guelatao de Juárez (UACO – CUC Guelatao)

-Clínica del Pueblo “Anna Seethaler” A.C.

-Colectiva Chicatanas

-Comida Sana, Comida Viva Moojkay

-Cooperativa Red de Amaranto de la Mixteca Oaxaqueña

-Servicios para una Educación Alternativa A.C. EDUCA

-Espacio civil de Oaxaca

-Espiga de Maíz

-Rescatando Saberes Ancestrales

-Foro Oaxaqueño del Agua

-Ideas Comunitarias

-Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca (INSO)

-Piña Palmera Centro de Atención Infantil, A.C.

-Programa Institucional de Cultura de Paz en Oaxaca – Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca

-Puente a la salud comunitaria A.C.

-Red por los Derechos de la Infancia en México

-Shakuií A.C

***

Este contenido fue originalmente publicado por IstmoPress, integrante de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes ver su publicación.

banner donar

TE PUEDE INTERESAR

Déjanos tus comentarios

Recientes

spot_imgspot_img

Notas relacionadas