Chihuahua

domingo 15 junio, 2025

“Vergüenza que una calle se llame Díaz Ordaz”, conmemoran dos de octubre en Chihuahua

Estudiantes universitarias de Chihuahua recuerdan al presidente que ordenó la matanza de más de 300 estudiantes en 1968 en Ciudad de México, y exigen que el Boulevard Díaz Ordaz sea renombrado como un acto de resignificación histórica.

Texto y fotografías de Óscar Rosales

CHIHUAHUA.- Integrantes de la colectiva Universitarias en Resistencia se reunió este pasado miércoles dos de octubre en el Centro Histórico de la capital para condenar la matanza de más de 300 estudiantes en Tlatelolco, Ciudad de México, en 1968 y exigir que el Boulevard Gustavo Díaz Ordaz sea renombrado, dado que lleva el nombre del presidente que ordenó el ataque contra el movimiento estudiantil de ese año.

Para recordar a la ciudadanía chihuahuense sobre el acontecimiento, las estudiantes sostuvieron una manta con la fecha de la matanza sobre el cruce del semáforo del Boulevard Gustavo Díaz Ordaz y la Calle Aldama. Después de unos minutos, caminaron con el mensaje expuesto hasta el Palacio de Gobierno.

Sobre la tela blanca escribieron “2 de octubre, 1968. Díaz Ordaz ordenó. Los militares obedecieron. Asesinos de estudiantes“. La colectiva estudiantil señaló que es una “vergüenza” que una de las principales calles del centro de la ciudad de Chihuahua aún conserve el nombre de un presidente que es considerado por muchos como un asesino.

“Creo que es una falta de respeto para todos los mexicanos, para todas las mexicanas”, señaló una de las voceras del movimiento.

En su recorrido por las calles del centro, un agente de tránsito tomó fotografías sin su consentimiento de las estudiantes y buscó tener una “entrevista” con ellas, a lo se negaron, ya que consideraron que el agente vial no tendría porque detener una manifestación pacífica.

Una señora de 82 años se acercó a las universitarias y reconoció el labor de memoria que realizaron. Originaria de Sinaloa, la mujer de la tercera edad relató el miedo y la incertidumbre que vivió el día de la matanza, ya que ella se encontraba en Ciudad de México.

En el kiosko de la Plaza de Armas también se reunieron simpatizantes con el movimiento estudiantil de 1968, así como la organización estudiantil Insurgentes UACh, la agrupación Eskuela Radical, el Movimiento Cannábico de Chihuahua y Sandía Libre Chihuahua (quienes se solidarizan con Palestina ante los ataques de Israel).

Universitarias en Resistencia dejó colgada la manta a un lado de la Cruz de Clavos, frente a Palacio de Gobierno, como recordatorio de que el presidente Díaz Ordaz intentó encubrir a el Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón, quienes cometieron la masacre en el mismo año en que se realizaron los juegos olímpicos en México.

“Es muy triste que tengamos que pasar por la calle de un asesino, y justo a un lado de un plantel de Bachilleres, donde hay estudiantes”, agregó la vocera del colectivo.


TE PUEDE INTERESAR:

Déjanos tus comentarios

Recientes

spot_imgspot_img

Notas relacionadas