Chihuahua

martes 23 abril, 2024

El tepehua y la solidaridad para salvar una lengua

En Puebla hay 237 hablantes de tepehua del sur de acuerdo con el Inegi y para evitar que esta lengua desaparezca, las personas de estas comunidades han generado estrategias para fomentar su aprendizaje y asegurar su continuidad

Fernando Merino Noriega /LadoB

Ante el riesgo de que su lengua desapareciera, en Puebla, un grupo de personas hablantes de tepehua —autodenominadas Lhima´alh´amaen español: solidario o solidaria— crearon Tipalhu lakchiwinti Ma´alh´ama, un libro que busca promover el aprendizaje de su lengua. Dicha publicación, como muestra de la solidaridad que se atribuyen, se realizó con el esfuerzo comunitario de hablantes de otras variantes de tepehua en Hidalgo y Veracruz. 

De acuerdo con el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), con base en datos del Inegi de 2015, en el estado habitan alrededor de 237 hablantes de tepehua.

Y aunque las y los hablantes de esta lengua en otros estados suman 10 mil 274 en todo el país, según datos del Inegi, el tepehua tiene mayor riesgo de desaparecer que el náhuatl o el totonaco (lenguas indígenas predominantes en Puebla), de acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali). 

El libro es un primer acercamiento al tepehua, y tiene la intención de incentivar su escritura, ya que, de acuerdo con lingüistas y docentes, las lenguas que solo se desarrollan de manera oral corren mayor riesgo de desaparecer, pues se dificulta su aprendizaje en las nuevas generaciones.

La siguiente etapa de este proyecto busca la revitalización de la lengua, pero además llegar a las personas no hablantes de tepehua, mediante un audiolibro que facilite el familiarizarse con la pronunciación de las palabras y apoye la transcripción fonética que se incluye en el libro.

Un esfuerzo comunitario

Pese a que la publicación no contiene reglas de gramática, debido a que eso requeriría un proceso más largo, sí contiene un amplio glosario, conceptos y el alfabeto tepehua del sur, que se habla en Puebla, cuenta a LADO B Arturo Allende Téllez, maestro en una comunidad de Pantepec y miembro fundamental en la coordinación del proyecto. 

Allende Téllez explica que uno de los retos más grandes fue consolidar el alfabeto tepehua —que consta de 21 consonantes, cinco vocales y el apóstrofe—, pues para ello fue necesario estandarizar las tres variantes de la lengua: la de Huehuetla, Hidalgo, que se habla en las comunidades de Puebla, y las de Ixhuatlan de Madero y Tlachichilco, ambas ubicadas en Veracruz.

En la elaboración del libro también participaron, en su mayoría, mujeres hablantes del tepehua, como Guadalupe Barragán Huerta, Beatriz Tellez Rocha, Rosaura Salas Refugio y Juliana Sánchez Ulises; la colaboración de vecinos y vecinas hablantes de la variante de Puebla también fue muy importante, pues estas personas fungieron como correctores comunitarios del contenido.  

Además, las personas que colaboraron en la realización del libro han organizado talleres de revitalización de la lengua desde 1997, mediante talleres dirigidos, en un principio, a infantes de preescolar y primaria, así como jóvenes de secundaria y preparatoria. Después empezaron a participar personas voluntarias que querían conservar y desarrollar la  lengua tepehua, comparte Arturo Allende. 

La radio, otra herramienta para preservar el tepehua

En el ámbito sonoro también se han realizado otros esfuerzos por difundir la lengua tepehua, tal y como ocurre en Radio Huaya, en donde Neroy Cruz Rivera participa como traductor y locutor en un noticiero que se emite en tepehua por esa frecuencia. El joven de 22 años recién cumplió un año en el proyecto y narra que las personas adultas mayores —como sus abuelos— que están al pendiente de lo que ocurre en su zona y el país, se  informan de esta manera, pues les es más sencillo. 

“A algunas [personas adultas mayores] les cuesta hablar el español y [desde el noticiero de Radio Huaya] podemos contribuir a hacer llegar la información a través de nuestra lengua (…) En el español hay [conceptos muy técnicos] y palabras abstractas que son complicadas para nuestros abuelos; nuestro trabajo es [facilitar la información en tepehua]”, explica Neroy.

Algo que observa el joven es que el tepehua no se habla de manera cotidiana entre las y los jóvenes, sino entre las personas adultas mayores. Lo mismo sucede con las tradiciones, pues tampoco son muy populares entre este primer sector. Por ello, desde la radio, también hacen cápsulas para difundir los usos y costumbres de las y los tepehuas de Tlachichilco. 

“El tepehua ya no es un idioma que hablas cotidianamente, si acaso cuando vas caminando saludas a alguien en tepehua, pero es cada vez menos común. En otras comunidades, como las otomíes, las [niñas y niños] todo el tiempo hablan en su lengua, contrario al lugar en donde vivo, porque [las y los infantes] ya no entienden el tepehua; hace falta mucho trabajo hacer con este sector”, refiere el joven.  

Para Arturo Allende “cuando una lengua deja de hablarse, desaparece una nación”, de ahí la importancia de su conservación, pues la lengua permite comprender la cosmovisión de las personas. Por lo que, quienes pertenecen a esta comunidad, harán todo lo posible para que no desaparezca: desde acciones emprendidas en Hidalgo, en donde ya se ha avanzado más en la consolidación de reglas lingüísticas del tepehua, o con proyectos como Radio Huaya, en Veracruz.

Continúa leyendo en nuestro medio aliado LadoB


TE PUEDE INTERESAR: Asesinato del defensor rarámuri Juan Ontiveros, 4 años esperando justicia

Déjanos tus comentarios

Recientes

spot_imgspot_img

Notas relacionadas

error: El contenido de Raíchali está protegido. Apoya periodismo independiente.