Redacción Raíchali
Foto Gobierno del Estado
Chihuahua.- La doctora Mirna Florencia Beltrán rindió protesta este domingo como subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, división que estará a cargo de la estrategia para atender el coronavirus en el estado de Chihuahua.
Durante la presentación de un nuevo acuerdo del Gobierno del Estado para hacer frente a la emergencia, se anunció la creación de dicha subsecretaría, la cual trabajará en “una atención especializada a la contingencia derivada de la pandemia causada por el contagio del virus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad COVID-19”.
En rueda de prensa virtual, el gobernador Javier Corral explicó que se realizarán las adecuaciones necesarias para garantizar la operación de este nuevo departamento en términos presupuestales, normativos y administrativos.
Su nombramiento se realizó un mes después de que se detectaron los primeros casos de Covid-19 en el estado.
“Ante la adversidad que implica la contingencia sanitaria actual, no deben escatimarse recursos de ningún tipo ni puede eludirse cualquier rediseño organizacional que resulte necesario para estos fines. La salud es un bien público y un derecho fundamental que debe ser protegido por el Estado”
Beltrán Arzaga, tiene una trayectoria de 23 años dentro del sector salud. Es enfermera general por la Universidad Autónoma de Chihuahua, médico cirujano y partero por la Universidad Autónoma de Guadalajara y cuenta con una maestría en Gestión Directiva en Salud por la Universidad del Valle de México.
Cuenta con un diplomado en Salud Pública, además cursó el Programa de Entrenamiento en Tuberculosis y Farmacorresistente en Lima, Perú, y estudió sobre sistemas de Información en Salud a cargo del Instituto Nacional de Salud Pública.
Se ha desempeñado en varios cargos dentro de la función pública en los que destaca el de coordinadora del Departamento de Epidemiología Jurisdicción Sanitaría Número 1, coordinadora estatal del Programa de Microbacteriosis de los Servicios de Salud de Chihuahua, así como subdirectora de Evaluación de la Secretaría de Salud estatal.
Según lo establecido en el acuerdo, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud tendrá las siguientes facultades:
- Impulsar la participación de los sectores público, privado y social en apoyo a los programas de salud pública
- Coordinar, planear, programar, proponer, capacitar, supervisar, gestionar, operar y evaluar la aplicación de los programas de vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, salud reproductiva y medicina preventiva
- Establecer las políticas, lineamientos y estrategias en materia epidemiológica y de seguridad en salud
- Conducir la estrategia de salud pública en el Estado para contrarrestar los brotes comunitarios, epidemias o pandemias que se registren en el territorio estatal;
- Supervisar los programas de su competencia que desarrollan las jurisdicciones sanitarias;
- Elaborar y actualizar el diagnóstico situacional en salud y estructurar la guía para la obtención de la información necesaria para su integración, de acuerdo con las necesidades epidemiológicas
- Operar las acciones epidemiológicas necesarias en el territorio estatal
- Promover investigaciones de carácter epidemiológico
- Coordinar y controlar el sistema y subsistemas de vigilancia epidemiológica
- Conducir y operar la vigilancia epidemiológica de padecimientos transmisibles, no transmisibles y de mortalidad
- Realizar estudios epidemiológicos
- Capacitar, supervisar y difundir al personal de salud y población en general sobre actividades de vigilancia epidemiológica
- Operar, supervisar y evaluar las acciones desarrolladas en relación con eventos y urgencias epidemiológicas y desastres
- Coordinar su actuación con autoridades sanitarias de los distintos órdenes de gobierno
- Las demás atribuciones que señalen las disposiciones legales correspondientes y las que sean encomendadas por su superior jerárquico.